1939
Es la hora, Remi.
Remi sueña que lo ejecutan en la horca. Lo buscan en su celda y lo conducen al patíbulo. Siente cuando le ponen el dogal y lo dejan solo. Esta construcción me gustó mucho:
"Entonces quiso adelantarse a lo que iba a suceder, como siempre y desde chico adelantarse al hecho por vía de reflexión; meditó en el instante fulmíneo [esta expresión se utiliza en Retorno de la noche.] las posibilidades sensoriales que lo galvanizarían un segundo después cuando soltaran la escotilla."
Pero era un sueño, un sueño que ocurre en la siesta. Remi se despierta irritado. El narrador nos dice que estos sueños son persistentes, ocurren desde su infancia y que Remi se siente hastiado. Me llamó la atención que cuando Remi despertó, tenía sus manos alrededor del cuello para simular la 'soga jabonosa.'
Sus sueños siempre tienen como tema situaciones dramáticas de personajes históricos o heroicos. Muchas veces con desenlaces trágicos. Algunos involucran el rescate de Morella, quien entiendo luego puede ser su pareja.
El narrador nos dice que Remi una vez más siente que ha perdido una siesta. Sentado al borde de la cama decide hablar con Morella. Disca el número pero en lugar de ser Morella quien contesta la llamada, Remi oye la voz de un hombre. Se da cuenta que su llamada ha causado confusión en el otro extremo. Morella aparece al teléfono. No sabemos exactamente qué dice Morella. Creo que le dice "Pero no le había dicho él: 'Te veré a las ocho en lo de la señora Belkis'?" Ese momento de la llamada telefónica se intercala con la urgencia que siente Remi de correr a casa de Morella para saber con quién está. Coge un taxi y a las cuatro y cuarto llega y entra en la casa de Morella sin llamar. Estaban Morella y el teniente Dawson. Morella grita al ver el revólver (no se sabe quién empuña el arma.)
"El cuerpo cesaba de temblar. La mano del ejecutor buscó el pulso en los tobillos. Ya se iban los testigos."
Será otro sueño? Cuando grita Morella "a Remi le pareció como si el grito fuera suyo." Será que fue él quien gritó mientras soñaba?
Habrá sido un acto psicótico? Remi encuentra a otro hombre con su novia y actúa como en sus sueños asignándole a ese hombre el rol de un teniente enemigo. Una alucinación en la que termina un hombre muerto.
Las opciones a considerar son: a) Remi asesina a Dawson; b) Dawson asesina a Remi o c) fue otra pesadilla donde ocurre a) o b). Dado que sus sueños siempre involucran su propia muerte yo descartaría la opción (a) en ambos casos. Esa cita que copié arriba donde se nos dice que "Ya se iban los testigos" me hace concluir que efectivamente alguien cayó muerto. Dawson mató a Remi. No fue una pesadilla per sí el trágico final que ellas predecían.
Aún cuando muy breve, el cuento es genial.
Cortázar inserta referencias a personalidades famosas de la historia que murieron ejecutadas: Walter Raleigh, Alvaro de Luna, Luis XVI y Carlos I de Inglaterra.
[Nota de Abril del 2022 sobre la encuesta: Se recibieron respuestas de 101 lectores siendo la opción favorecida, con más del 40 por ciento de los votos, la que propone que efectivamente Dawson mata a Remi (tendríamos que imaginarnos que fue en legítima defensa). Un lector, sin embargo, propuso otra opción, una en la cual Remi se suicida frente a su novia y a su amante. Un trágico desenlace que también se podría considerar, sin embargo, nóten que se dice "el ejecutor buscó el pulso en los tobillos", o sea, el ejecutor y la víctima son dos personal distintas. En todo caso, no olvidemos que no sabemos en realidad quién es Dawson y mucho menos cuál es su relación con Morella.]
Como se ha leído en cuentos anteriores, uno de los grandes tópicos Cortazarianos es el tema de los sueños. Tal es el caso de "Las manos que crecen" que es la funcionalidad perfecta de las frustraciones cotidianas reflejadas en lo onírico. Otro ejemplo podría ser el de su cuento más célebre: "Casa Tomada" que, según él, declaraba que era invención de una pesadilla, fruto de una frustración y hastío del oficio de traductor. Y quiero remarcar la palabra Hastío, considerando que, en el cuento aparece la palabra como una constante y familiar emoción del protagonista.
ResponderBorrarDesde el título se sugiere que hay algo más hondo, más penetrante que una simple siesta o modorra, al contrario, tiene que ver con una especie de muerte temporal, incluso, si se Lee con detenimiento, se podría deducir que Remy está en alguna especie de Coma: <> <> Como si estuviera condenado solo a repetir cíclicamente sucesos con desenlaces trágicos, se me antoja como una especie de micropurgatorio en donde cada despertar es pesadillesco por la incertidumbre de que, acaso, esté sea el verdadero despertar.
El desenlace - en mi lectura personal- se me figura como el despertar definitivo del personaje, después del asesinato orquestado por el amante de su pareja (si está es real o ficticia, poco importa) se incorpora bruscamente, tan violento que se tocó los tobillos: << El cuerpo cesaba de temblar. La mano del ejecutor buscó el pulso en los tobillos. Ya se iban los testigos.>> Y, respecto a los testigos, puedo suponer que quizá el veía salir a sus familiares o amigos que ibas a visitarlo a su lecho o habitación. El texto puede ser interpretado en varias lecturas.
Yo creo que su sueño del inicio es también el final de Remi. Él mató al amante de Morella y fue condenado a muerte, en su último instante recuerda todo y luego fallece, le toman el pulso del tobillo para saber si ya murió y los testigos son personas que asistieron para ver su condena de muerte. Eso fue lo primero que pensé al terminar el cuento.
ResponderBorrarHola Linkuriboh,
BorrarEn definitiva, tú piensas que todo ocurre en un sueño. Al inicio de la narración Remi despierta recordando el sueño donde lo ejecutan en la horca que es el mismo sueño donde le toman el pulso luego de morir. Es una pesadilla (o varias) que se debe al engaño de Morella. Excelente observación, muy interesante.
Gracias, por tu visita y por dejar un mensaje.