Cortázar en el mapa

21 marzo 2017

Mudanza

1945
[Debido a un error, quizás un virus, se interrumpe la ejecución de la subrutina del Matrix llamada Raimundo Velloz. El técnico al cual le fue asignado este 'ticket' tiene casi una docena de otros tickets más importantes que atender y debe resolver éste apresuradamente. Descubre que el código fuente está corrompido, seguramente debido a un acto de vandalismo de alguna de las pandillas de hackers que azota el Matrix.  Los parches insertados en revisiones anteriores no ayudan a identificar las secciones afectadas por los terroristas. Rápidamente realiza las reparaciones que puede, recompila la subrutina y la reinicia cuando Raimundo se encuentra en el tranvía 97.]

Los personajes de la historia son Raimundo Velloz, nuestro confundido protagonista, su hermana María, su madre y abuela. Luego surgen en la historia Lucía y Luisa. Todo ocurre en Buenos Aires.

Raimundo es un contador que trabaja en Ferrocarriles del Estado. Vive con su hermana María, su madre y su abuela, o así él cree antes de regresar a su casa.

El cuento comienza con unas construcciones que me gustan:
"Bah, si no fuera más que la oficina, pero el viaje de vuelta ahora que la gente tiene que hacer cola para subir a los vehículos y dentro de los tranvías permanece y se estanca el mismo aire de encierro sin tiempo de renovarse, especie de tapioca blanquecina que se respira y se expele, un asco**.  Con qué alivio baja Raimundo Velloz del 97 [el tranvía 97 también se menciona en Bestiario] y se queda en el refugio tocándose los bolsillos por fuera con el gesto del asaltado, del que ha tenido que pagar bruscamente una cuenta y medita de a poco la modificación del presupuesto, cómo hay dos billetes de diez en vez de uno de cien."
[**Hay algo en la gramática de esa oración que no me cuadra, no consigo conectar bien el sujeto, verbo y predicado. Me pareciera que debe decir: "...pero en el viaje de vuelta ahora que la gente tiene que hacer cola para subir a los vehículos y dentro de los tranvías permanece y se estanca el mismo aire de encierro sin renovarse..."]

Raimundo sueña con llegar a su casa y sentarse en su sofá a oír el noticiero de la BBC.

Subiendo las escaleras de su edificio se da la primera señal de que algo ha cambiado: La Sra. Peláez le parece más joven, "cosa increíble."

Después de este encuentro el narrador nos cuenta lo que piensa Raimundo: aquello de que no existe un solo universo, sino muchos, millones y millones de universos, uno dentro del otro. Y que esos universos son ínfimos:
"... un pedacito de la suela del zapato de un niño cósmico que juega en un jardín (cuyas flores serán naturalmente las estrellas.)
Un pedacito de cualquier cosa pero siempre un pedacito, y la magnitud es una ilusión que casi da lástima."
Me parece que esta reflexión o concepto puede ser la clave para comprender el cuento y su título "Mudanza." Será una mudanza entre universos?

Raimundo llega a su piso y sin él tocar el timbre su hermana María abre la puerta. Esto no extraña a Raimundo, sin embargo cuando saluda a su hermana con un beso en la mejilla, nota la mejilla distinta, tiene la impresión de que ha besado otra mejilla.

De esa forma se nos cuenta cómo Raimundo comienza a notar pequeños cambios que no puede explicar: su abuela quien piensa que él toma el colectivo en lugar del tranvía; María no le recuerda que debe lavarse las manos antes de sentarse en la mesa como lo hace de costumbre; lo hombros de la abuela no se sienten tan frágiles como él los recuerda y otros detalles. Pero nada es tan extraño como el cuadro del tío Horacio. Ya no parece un retrato del tío sino el de una mujer! Raimundo piensa que deber ser la iluminación de la lámpara (llamada "araña" en el cuento; hacía años que no oía ese término.)

Continúan ocurriendo cosas extrañas, cosas que no son compatibles con la rutina que tiene Raimundo en su casa. La conserje entrega el correo esa noche; la abuela dice preferir ir a la cama tarde en la noche; la voz de la madre se oye distinta, lo que hace pensar a Raimundo que está afónica, en fin. Hay un punto en el cuento en que María incluso dice que Raimundo "está raro."

He aquí un párrafo que me intriga:
"El vestido de la madre desaparece en parte bajo un delantal de cocina que justamente empieza a quitarse cuando entra en el estudio. Tiene las manos enrojecidas por el agua caliente, sonríe satisfecha y cansada. Recibe el manojo de cartas y las pierde en un gran bolsillo del que sale una especie de puntilla rosa muy bonita pero que a Raimundo no le parece adecuada para un bolsillo [por qué?]; como un cuello trasladado al sitio del bolsillo [?]. Y en el cuello? Muy simple, el género termina liso sin más que un dobladillo un poco fruncido." [entonces, qué significa todo esto?]
No entiendo bien la razón por la cual a Raimundo le extraña la confección de la ropa de su madre; no entiendo  la frase "como el cuello trasladado al sitio del bolsillo." (Qué es una puntilla?) [Ver comentarios].

Raimundo reflexiona sobre todos esos detalles que no puede explicar. Se dice a si mismo que no hay porqué preocuparse, al fin y al cabo él está todo el día en la calle y no puede saber todo lo que ocurre en la vida de las tres mujeres.

Inmediatamente que culmina esta reflexión oye la voz de su madre (siempre afónica) que grita "Lucía" a lo cual responde María, "Voy, mamá." Quién es Lucía?

Siguiendo un poco el tema de estos cuentos, Raimundo parece pensar que está soñando.  Se acuesta a dormir pero sólo dormita por unos minutos y luego decide pararse y caminar por la casa.  Visita el cuadro del tío Horacio y efectivamente no es su tío, es una "mujer maligna y rígida" que no puede ser de su familia.

Finalmente Raimundo se acuesta a dormir no sin antes pasar el cerrojo a la puerta; algo lo atemoriza indudablemente.

Cuando despierta Raimundo definitivamente está en otro mundo. Antes de salir de su habitación se entera que su nombre no es Raimundo Velloz sino Jorge Romero. Nos enteramos de esto porque una joven llamada Lucía quien le trae el desayuno a la habitacion y "tiene piel morena que le queda espléndidamente como a todas las rubias", también le hace entrega de un sobre de correos (que no entiendo por qué no estaba junto al correo de la noche anterior) dirigido a ese Jorge Romero. Sin embargo, la carta tiene la dirección correcta, digamos, la dirección que Raimundo reconoce como la de su casa. El sobre contenía una invitación a un baile y saludos atentos de la "C.D." (No sé qué es la C.D. o si tiene relevancia en la historia. Raimundo trabaja para Ferrocarriles del Estado, Jorge quizás para ésta C.D.)

Sobre la reacción de Raimundo a este desenlace solo sabemos que:
"Él siente ahora como un peso en los hombros, en la base de la lengua, en la nuca; como si los zapatos no acabaran nunca de anudarse y el lazo de la corbata fuera una larguísima tarea sin sentido."
Decide salir corriendo de ahí, pero antes tocan la puerta y para su sorpresa cuando Luisa abre la puerta es María Velloz (su hermana en su otra vida) quien es ahora la profesora de francés de Luisa [Nota de agosto 2018: Ver los comentarios para teorías sobre quién puede ser Luisa.]

Raimundo piensa que en ese instante algo tiene que ocurrir; será que María va a reconocerlo como su hermano? Pero no, no pasa nada. Y él? qué debe hacer él?
"Repentinamente le parece que está bien, sería estúpido gritar que ella es María y que... Solamente piensa que podría haberlo dicho; lo piensa pero sin sentirlo. No lo siente para nada, solamente un pensamiento como tantos que uno siente." [Como si su transformación a Jorge Romero ya es un hecho y Raimundo es un recuerdo.]
Genial.

Mudanza entre universos paralelos? Un "glitch" en el Matrix? Creo que Lucía - quien entre otras cosas le lleva a Jorge el desayuno a la cama - ha dejado intrigado a Raimundo quien ahora prefiere explorar que posibilidades le puede ofrecer esta nueva vida (con la rubia Lucía.)

Bah! No es necesaria una explicación esotérica! Este es otro de los sueños que tiene Raymundo desde que Lucía y su familia se mudaron al departamento contiguo y él no deja de pensar en la bella rubia.

Enlaces

El cuento
Hay dos anclajes históricos en el cuento: Atalaya y la revista El Hogar.

13 comentarios:

  1. Hola, me encuentro leyendo los cuentos completos de Cortázar y me están viniendo muy bien tus análisis. Sin embargo, en el caso de este cuento en concreto, hay algo que no me encaja: ¿Quién es Luisa?.Al final del relato, cuando Raimundo decide "irse sin saludar" quien lo interrumpe, "plumero en mano" es Luisa, no Lucía. Simplemente quería saber que explicación le da usted a la aparición de ese personaje.

    Un saludo y enhorabuena por sus análisis, seguramente vuelva a necesitar de ellos con algún otro relato

    ResponderBorrar
  2. Hola! Muchas gracias por dejarme aquí un mensaje. No estoy seguro que capto exactamente el espíritu de su pregunta pero voy a intentar responder de la siguiente manera.

    Primero, recuerde que cuando Luisa abre la puerta y aparece María, Luisa presenta a Jorge como su hermano.

    Por otro lado el narrador menciona previamente una "voz afónica" que Raimundo piensa es su madre. De quién es esa voz afónica? No creo que sea la voz de Luisa. Me parece que es de otra mujer y que debe ser la madre de Jorge. Como Jorge duerme solo en su cuarto probablemente es un hombre soltero y ninguna de las mujeres es su pareja.

    Y por último, cuando la noche anterior la voz afónica llama a Lucía, ésta responde — con la voz de María —, "Voy, mamá" lo cual significa, en definitiva, que Jorge, Luisa y Lucía son hermanos.

    Aceptando entonces que Jorge vive con su mamá y dos hermanas, leamos el cuento de nuevo desde el principio. Raimundo llega a su casa en la tarde e inmediatamente comienza a notar a las mujeres distintas porque (1) ahora su madre es otra mujer que tiene la voz ronca, (2) María es en realidad Lucía y (3) su abuela es nada más y nada menos que Luisa (por eso Raimundo notaba los hombros de su abuela más fuertes, que ahora le gustaba el jazz e iba a la cama tarde, cosas de gente joven.)

    Volviendo a su pregunta original, cómo se explica la aparición de esa Luisa? Yo diría primero, claramente el narrador logra que el lector se sienta tan confundido y sorprendido como Raimundo y segundo nos permite explicar de forma lógica lo ocurrido durante el cuento.

    Le agradezco mucho que haya dedicado su tiempo a mis notas, espero que le sean útiles. No dude en dejar un comentario si lee algo en lo que no esté de acuerdo.

    Por cierto, note también que Luisa, sin tener por qué, dice que Jorge es el "hombre de la casa" igual que Raimundo. Ud. notará que los núcleos familiares en los cuentos de Cortázar no son siempre los tradicionales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por su respuesta, a conseguido aclararme una duda que no podía quitarme de la cabeza. Lo único que me choca un poco es que Raimundo se refiera, delante de María (Lucía) a Luisa como "abuelita", pero bien podría ser porque Luisa sea mayor que ellos o cualquier otra razón. En cualquier caso, de nuevo, muchísimas gracias por su respuesta y por compartir sus notas harto aclaratorias. Seguro que volveré a consultarlas para aclarar cualquiera de estos extraordinarios relatos.

      Borrar
    2. Es en esos detalles que se encuentra el carácter fantástico de estos cuentos. No hay que pensar que Raimundo se equivocó de puerta y entró en el piso de otra familia. Lo que ocurrió fue una mudanza a otra dimensión y poco a poco él va perdiendo su identidad como Raimundo para convertirse en Jorge. Raimundo piensa que dice abuelita pero Jorge en realidad dice Luisa. Temprano en la tarde, cuando llegó de la oficina, el cuadro era el tío Horacio (aunque se veía un poco raro), en la noche ya era evidente que el retrato era de una mujer.​

      Por eso me parece que este cuento se parece mucho a la película The Matrix. Raimundo y Jorge son personajes virtuales creados por una computadora en la que ocurre un error.

      Gracias de nuevo. Sigamos leyendo.

      Borrar
  3. Hola me gusta mucho Cortazar y tu blog. Mi interpretación luego de leer tu interpretación es que Raimundo ya empieza soñando, un dato de esto es cuando dice: Raimundo "sueña" con llegar a su casa y sentarse en su sofá...
    Y luego puede ser que dentro de su sueño tenga otro sueño, como un universo dentro de otro.
    Felicitaciones por tu blog, saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De acuerdo contigo Walternik, de hecho no le había puesto atención a esa frase a la que haces referencia, o sea que ya desde el principio se nos da una pista. Excelente observación.

      Te agradezco mucho tu mensaje, me das animos para seguir compartiendo mi admiración por Cortázar.

      Borrar
  4. Excelente análisis! Este cuento me recordó mucho a "la trama celeste", de Bioy Casares, solo que el de Julio me parece un tanto más complejo

    ResponderBorrar
  5. Me parece interesante el análisis que haces, pero me gustaría saber de dónde sacas el nombre de Luisa. En el libro solo se mencionan a Lucía y María ( además de la madre y abuela) El nombre Luisa no se menciona, por lo menos en la edición que yo leí ( Galaxia Gutemberg).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Hacia el final del cuento, busca el párrafo que comienza diciendo: "Llega furtivo hasta el estudio..." En ese párrafo aparece Luisa por primera vez;L es la mujer que abre la puerta y recibe a María. A todos nos toma por sorpresa.

      Borrar
  6. No se como llegué acá, pero muy bien análisis!
    Gracias

    ResponderBorrar
  7. Aclarando tu duda: en la edición en portugués de los cuentos completos de Cortázar, "puntilla" se traduce como "renda", que es la palabra en portugués para "encaje".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Leonardo! Muy amable de tu parte.

      Qué piensas que se quiere decir en ese párrafo? Pareciera que Raimundo describe dos vestidos a la vez, como si estuviera viendo la imagen de una mujer superimpuesta en otra. Eso es lo que me parece a mi.

      Saludos, y gracias de nuevo por la visita.

      Borrar

Qué piensas?