Cortázar en el mapa

14 marzo 2017

Bruja

1943
Un cuento armado de forma genial. Cortázar coloca en el primer párrafo sus mejores construcciones las cuales sumergen al lector en la mente de la joven protagonista. Unos minutos de meditación terminan recordándole sus frustraciones:
"Apenas ha concluido el análisis cuando la invade una violenta infelicidad, una opresión física como un bolo histérico que le sube a las fauces [el narrador es un poco injusto cuando le llama 'fauces' a la boca de una chica tan delicada como Paula] y le impulsa a correr, a marcharse, a cambiar de vida; cosas a las que una profunda inspiración, cerrar dos segundos los ojos y llamarse a sí misma estúpida bastan para anular fácilmente."
Ese "bolo histérico" sin embargo, no se anula completamente y será el motor que le cambiará la vida.

Paula es una joven temerosa e introvertida incapaz de ser feliz en el pequeño pueblo donde le tocó nacer y vivir.
"La juventud de Paula ha sido triste y silenciosa, como ocurre en los pueblos a toda muchacha que prefiere la lectura a los paseos por la plaza, desdeñe pretendientes regulares y se someta al espacio de una casa como suficiente dimensión de vida. [Cortázar también leia mucho de niño, habrá algo de él en Paula?]"
Paula descubrió de niña, a los 10 años, que tenía poderes sobrenaturales cuando hizo aparecer una mosca en su sopa para evitar tomársela, o comérsela porque era espesa.

No utiliza sus poderes de nuevo por muchos años porque tiene miedo; nadie cree en las brujas pero cuando descubren una la matan, se dice a sí misma.

Pero... por qué no utilizar sus poderes para obtener todo lo que quiere? Esta construcción es bellísima:
"Paula ha guardado en el vasto cofre de sus silencios una íntima seguridad; algo le dice que ella puede. Ha dejado irse la infancia entre balbuceos y esperanzas; está viendo pasar su juventud como una tristísima diadema suspendida en el aire por manos vacilantes, deshojándose despacio [Excelente!]."
Ahora tiene veinticinco años y sus padres han muerto, solo queda su tío con ella en la casa. Su primer intento de brujería es el hacer aparecer unos bombones de chocolate, lo cual por supuesto logra hacer.

De ahí en adelante el cuento narra como Paula progresivamente se rodea de lujos que por supuesto la convierten en el objeto de envidia y especulaciones malignas.

Sin duda el episodio más tétrico, bueno, el único realmente tétrico, fue cuando convirtió a su muñeca en una niña a la cual tuvo luego que matar y enterrar puesto que era imposible explicar su existencia. Esto parece la metáfora de un aborto sin embargo esa interpretación no me encaja; me confunde en especial que el episodio se narra casi de forma aislada cuando Paula se inicia como bruja y no está rodeado de otras circunstancias.

Los habitantes del pueblo llegan a pensar que Paula se ha dedicado a la prostitución pero les extraña que nunca la ven acompañada de hombres, así que el misterio que la rodea crece.
"Sus amigos, antiguos cortejantes [Raúl, Atilio González y el pálido René] convencidos del imposible, comprueban tanta felicidad en la mirada de Paula. Ahora hay como un brillo de fósforo en sus pupilas claras. Cuando vierte el té en las finas tazas su gesto tiene algo de triunfante, contenido por un carácter tímido que se rehúye a sí mismo la ostentación de lo logrado. [Esta última frase es de una perfección increíble, qué dominio del lenguaje!]"
Paula ha debido abandonar el pueblo, ir a donde nadie la conociera y la juzgara. Eso solucionaría todo, pero ella reconoce que 'eso, y ser valiente era imposible.'

Me parece muy peculiar y hasta un poco cómico, que el cuento trate de resolver el problema que significa para Paula el hacer aparecer cosas de la nada sin levantar sospecha. Después de la muerte de su tío, Paula decide que ha llegado el momento de mudarse a una nueva casa. Sería muy extraño que una edificación apareciera en un instante en un lote vacío por lo tanto Paula se toma la molestia de simular su construcción. "Aplicándose noche y día, logró que la residencia fuera edificada sin despertar en nadie el temido azoramiento." Y por supuesto, cuando la gran mansión estuvo lista y bellamente decorada Paula hizo aparecer un amante con quien disfrutrarla.

Paula enferma y muere. Al funeral solo asisten su amante y sus amigos de la infancia; amigos, todos hombres, que la acompañan muy a pesar de que sus respectivas esposas y familias desaprueban el otorgar respeto alguno al fallecimiento de esa mujer misteriosa.

El cuento termina cuando, a consecuencia de la muerte de Paula, el amante, la casa y todo lo que había en ella desaparece, se difumina, y los hombres se quedan solos en el campo con el cuerpo de Paula.

Paula vivió una vida atormentada pero por lo menos hizo lo que ella quiso y no como Samantha que vivió bajo la tirania de Darrin.

El cuento no nos da ninguna pista para estimar el tiempo que ha transcurrido desde que Paula cumple los 25 años hasta el día de su muerte. Estos cuentos siempre  son muy vagos al respecto.

Cortázar hace muchas referencias al color violeta (y todos sus sinónimos) en los cuentos de La otra orilla.

Enlaces:

El Tokio
Sabemos que Paula y su familia viven en un pequeño pueblo pero su tío frecuenta el billar el Tokio que queda en Buenos Aires.  Este enlace lleva a un artículo del Blog "Bares Notables de Buenos Aires" donde se incluye una reseña histórica del Bar El Tokio, que quizás sea el mismo que se menciona en este cuento.

Aparecen referencias a Guido Reni, Pedro Vargas y Elvira Ríos. Esto últimos dos para reflejar la transformación de Paula que pasó de ser una niña dedicada a la lectura y a tocar piezas clásicas en el piano a una mujer que leía novelas rosa y oía rancheras.

10 comentarios:

  1. Excelentes tus análisis. Felicitaciones y gracias por compartirlos.

    ResponderBorrar
  2. Gracias Gonzalooo! Te imaginarás que es una gran satisfacción recibir tu mensaje.

    Espero verte por aquí de nuevo, saludos.

    Feliz lectura.

    ResponderBorrar
  3. Genial análisis!! Siempre leo los tuyos después de leer cuentos de Cortázar!! Gracias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Barby! Gracias por tu mensaje, me contenta mucho que visites el blog y leas mis notas. Por favor no dejes de comentar si sientes que falta algo por decir en éste u otros posts, toda contribución es bienvenida.

      Saludos y felices fiestas!

      Borrar
    2. Aaaa gracias!!!!💕 feliz Año Nuevo!

      Borrar
  4. Comparto esto que encontre buscando.
    Es un analisis de este cuento.

    https://docplayer-es.cdn.ampproject.org/v/s/docplayer.es/amp/69853924-Bruja-breve-analisis-del-cuento-de-cortazar.html?amp_gsa=1&amp_js_v=a6&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16174052361616&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fdocplayer.es%2F69853924-Bruja-breve-analisis-del-cuento-de-cortazar.html

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola! Excelente, me gustó muchísimo, gracias. Voy a copiar aquí dos pedazos del texto que me gustaron mucho:

      " Lo que propone Cortázar en este cuento es la propagada creencia de que la vía para alcanzar la felicidad es por medio de la realización del deseo, una idea que el neurótico sostiene férreamente y que el mismo sistema propone como un ideal de posible -y fácil cumplimiento. Pero lo que el neurótico ignora es que la persecución de este ideal solo puede conducirlo a una contradicción: satisfacer todos los deseos es quedarse sin deseos, sin poder desear. Y si no hay deseo, lo que hay es muerte."

      "Tal es así que todo ese voluptuoso mundo de riquezas, lujos y placeres que había modelado con sus propias manos, merced a sus poderes paranormales, solamente para alcanzar la satisfacción de su propio ego, es el mismo mundo irreal que la ha llevado a creer poder alcanzar una felicidad que, ya es en sí misma, inalcanzable. Fue así que, repentinamente y como por arte de magia pero una magia que se ha invertido mágicamente y transformado en magia negra-, todo lo que la joven y ambiciosa demiurgo había creado de la nada, volvió a la nada."

      Escrito por Hugo Cuccarese. Hice una búsqueda muy rápida y el Sr. Cuccarese es un psicoanalista argentino, lo cual explica el enfoque que le da a su interpretación.

      Borrar
  5. Increíble, estoy leyendo todas tus notas y nada más que esto: Gracias! saludos desde Paraguay ♥️

    ResponderBorrar

Qué piensas?