The sea is calm tonight.
The tide is full, the moon lies fair
Upon the straits; on the French coast the light
Gleams and is gone; the cliffs of England stand,
Glimmering and vast, out in the tranquil bay.
Come to the window, sweet is the night-air!
Only, from the long line of spray
Where the sea meets the moon-blanched land,
Listen! you hear the grating roar
Of pebbles which the waves draw back, and fling,
At their return, up the high strand,
Begin, and cease, and then again begin,
With tremulous cadence slow, and bring
The eternal note of sadness in.
Sophocles long ago
Heard it on the Ægean, and it brought
Into his mind the turbid ebb and flow
Of human misery; we
Find also in the sound a thought,
Hearing it by this distant northern sea.
The Sea of Faith
Was once, too, at the full, and round earth’s shore
Lay like the folds of a bright girdle furled.
But now I only hear
Its melancholy, long, withdrawing roar,
Retreating, to the breath
Of the night-wind, down the vast edges drear
And naked shingles of the world.
Ah, love, let us be true
To one another! for the world, which seems
To lie before us like a land of dreams,
So various, so beautiful, so new,
Hath really neither joy, nor love, nor light,
Nor certitude, nor peace, nor help for pain;
And we are here as on a darkling plain
Swept with confused alarms of struggle and flight,
Where ignorant armies clash by night.
Y aquí estamos como en una llanura oscuraAbrumados por confusas alarmas de lucha y fuga,Donde ejércitos ignorantes chocan de noche.
La dedicatoria fue a Paco, "que gustaba de estos relatos." Quién sería Paco? En la entrevista con Soler, Cortázar menciona a un amigo llamado Paco Ayala quien le comisionó la traducción de Poe en 1956. [Ver comentarios para una importante corrección]
La colección tiene 13 cuentos divididos en tres grupos: 1- Plagios y traducciones, 2- Historias de Gabriel Medrano y 3- Prolegómenos a la Astronomía.
Plagios y traducciones? qué querría decir con eso? Seguramente significa que esos cuentos deben ser parecidos a los de otros autores. Cortázar admiró y años después tradujo a Edgar Allan Poe y los cuentos de esa primera parte son sin duda tenebrosos.
En el preámbulo Cortázar también nos dice que estas historias las escribió entre 1937 y 1945. O sea, cuando tenía entre sus 23 y 31 años de edad. Durante esos años vivía en Argentina y era profesor de secundaria. Todavía no había traducido a Poe.
Este grupo de cuentos aparece al inicio del primer volumen de "Cuentos Completos" una compilación que se publicó en 1994 al cumplirse diez años de la muerte del autor. Entiendo incluso que esta fue precisamente la primera vez que se publicó la colección de La otra orilla. Qué significará el título? Cortázar emigró a Francia en el '51 y es allá que escribe sus obras más importantes; estos cuentos, sin embargo, los escribió en la otra orilla del Atlántico.
Cortázar murió un 12 de febrero de 1984. Yo había leído Rayuela unos meses antes y había quedado muy impresionado. A raíz de su muerte se transmitió en TV la reposición de una entrevista que le hiciera a Cortázar el periodista español Joaquín Soler en 1977. Esa entrevista hizo que yo nunca olvidara a Cortázar. En la entrevista no se menciona esta colección pero creo que queda claro que Cortázar nunca públicó ninguno de sus textos de ese período. El primer volumen de cuentos que él decide publicar fue Bestiario. Sin embargo deduzco por la nota en el preámbulo que los relatos de La otra orilla los agrupó él mismo y los debió dejar archivados como una unidad.

La dedicatoria a Paco se refiere a Francisco "Paco" Reta gran amigo de Cortázar y no a Francisco Ayala
ResponderBorrarHice una búsqueda de Francisco Reta y conseguí esto en el libro "Cortázar en Mendoza: Un encuentro crucial" de Jaime Correas. Allí se dice:
ResponderBorrar"El primer poema escrito en Mendoza, “Tumba de estío”, tiene una gran significación biográfica porque está dedicado “Para Monito, lejos”. “Monito” era Francisco “Paco” Reta, su gran amigo desde el quinto año del profesorado, que había muerto en octubre de 1942. A sus corresponsales de entonces les insistía, para que lo identificaran, con el dato de que era su compañero en el largo viaje por el Norte argentino y Misiones que había hecho en 1940. “A Paco, que gustaba de mis relatos”: tal es la dedicatoria de su primer libro de cuentos, Bestiario.” (Sé que esa dedicatoria aparece en “La otra orilla”, no recuerdo en este momento si también en Bestiario.)
Cortázar tardó muchos años en recuperarse de la muerte de su amigo.
Gracias a usted aprendí algo nuevo sobre Cortázar, le agradezco mucho se haya tomado la molestia de leer y dejarme un mensaje aquí.